lunes, 27 de agosto de 2018

Modelo de Eysenck

En la clase de hoy enfatizamos en el modelo propuesto por Eysenck, él realizó diversos estudios, y descubrió que ninguna personalidad es igual a otra, incluso realizó pruebas en gemelos y aunque parezca sorprendente tampoco comparten la misma personalidad. Algo que caracteriza este tema de la personalidad es que el carácter puede no ser igual pero si modificable o moldeable a lo largo de la vida.

Gracias a este modelo identificó tres dimensiones de la personalidad que se identifica con las siglas PEN. Cabe mencionar que lo ideal es encontrar un equilibrio, debido a que los extremos resultan dañinos.

1. Psicotismo- Control de impulsos
2. Extraversión- Intraversión
3. Neuroticismo- Estabilidad emocional

Se origina y desarrolla a través de la interacción funcional de cuatro factores principales, que se organizan de acuerdo a los siguientes patrones:

Sector cognoscitivo= Inteligencia
Sector conativo= carácter
Sector afectivo= temperamento
Sector somático= físico

Estos sectores nos indican que somos integrales, es decir fusión de diversas cosas.

La personalidad se construye con:

Herencia= Bases genéticas del comportamiento humano
Ambiente= Cultura, socialización primaria y secundaria.
Situación= Influencia situacional, consideración en contexto, restricciones sobre el comportamiento.

El dominio disposicional nos indica dimensiones especificas de la personalidad, y considero que es de gran ayuda para dar un diagnostico inicial en un paciente y posteriormente darle seguimiento respectivo.

-D.A
Resultado de imagen para dominio disposicional

sábado, 25 de agosto de 2018

Dominio Disposicional

-Los rasgos de la personalidad fundamentales son indivisibles y le dan paso a otros.
-Hacen predicciones sobre la conducta.
-Los rasgos tienen un efecto causal sobre la conducta.

Naturaleza de los rasgos

Consideran la existencia de  rasgos de  personalidad extendidos como dimensiones continuas. Las dimensiones pueden ser:

Unipolares: Se extienden desde cero, que indica la ausencia de las características definidas por el rasgo, hasta un punto máximo.

Bipolares: Se extienden desde un polo o extremo al opuesto, pasando por un punto cero, que indica equilibrio.

Los rasgos permiten describir, establecer diferencias y predecir a las personas. Se miden mediante cuestionarios de personalidad, estos son determinados por factores hereditarios y ambientales.
Los rasgos dan lugar a condiciones transitorias o "estados".


Diferentes modelos dentro de esta teoría

Los modelos disposicionales  psicobiológicos reflejan el carácter biológico de los rasgos y diferencias entre ellos.

Eysenck dice que los rasgos se dan por diferencias genéticas, es un enfoque biopsicosocial en que los factores genéticos y ambientales determinan la conducta.

Identificó 3 dimensiones independientes de la personalidad.

En lo personal aún tengo dificultad para reconocer ambas dimensiones, ya que no me queda clara la definición de cada una. Asimismo espero diferenciarlos en el transcurso de las clases.

-D.A
Resultado de imagen para rasgos unipolares y bipolares

lunes, 20 de agosto de 2018

Test para medir la personalidad

Los test revelaran información de el individuo que ayuda a interpretar su personalidad.

Características generales:
-Ayuda para entender el tratamiento que necesita la persona.
-Hay pruebas colectivas o individuales.
-Sirve para evaluar las posibilidades para el "cambio de la personalidad".
- Un test hace énfasis sobre elementos conductuales.
-Se puede observar y cuantificar las variables psicológicas.
 
Requisitos:
-Confiabilidad
-Fiabilidad
-Re-test
-Validez

Tipos de test

Cuestionarios: Formados por series de preguntas sobre ti mismo diseñadas a partir de una actitud positiva.

Proyectivos: También conocidas como laminas proyectivas, consisten en diferentes laminas con manchas de tinta, dibujos o escenas que deben ser interpretados por el paciente. Koch, Rorschach, y De Apercepción Temática son los más frecuentes.


Considero que los test son gran apoyo y fundamentales para dar seguimiento al tratamiento psicológico, además para conocernos, descubrir o aclarar situaciones de nosotros mismos. Conocer a fondo cada test es algo que capta mi atención porque es interesante como detalles tan pequeños dicen mucho de nosotros. Y pueden ser realizados a personas de cualquier edad, origen, escolaridad,  etc.
Este tema me parece muy interesante y bastante claro.

En clase realizamos el test que coloco a continuación, me pareció acertado en un 80%, es dinámico y muy sencillo, hasta los niños menores pueden realizarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=8hXFshG9fGM

En conclusión la clase de hoy fue enriquecedora, dinámica y muy entretenida.

-DA.
Resultado de imagen para test de  la personalidad con manchas

domingo, 19 de agosto de 2018

Rasgos de la personalidad

Cada individuo posee rasgos psicológicos que los definirán y que los acompañaran a lo largo de la vida. Algunos rasgos de la personalidad pueden ser la ira, amabilidad, introversión, extraversión, responsabilidad, sensibilidad, entre otros. Los rasgos de la personalidad influyen en la forma que pensamos, actuamos y sentimos.

En clase realizamos el siguiente test de personalidad, me pareció muy interesante debido a que acertó en rasgos que poseo y cualquier persona puede realizarlo porque es muy sencillo e interactivo.

https://www.youtube.com/watch?v=eaa8nns-LvA

Además estudiamos el carácter, temperamento, emoción e intelecto y la diferencia entre los mismos, a continuación coloco una imagen en donde se encuentran los conceptos algunos de estos términos.



En lo personal me gustaría profundizar más en el tema ya que aún se me dificulta diferenciar los conceptos y la personalidad es base para psicología.

-DA.

lunes, 13 de agosto de 2018

Introducción a la psicología de la personalidad

Conocemos como personalidad al conjunto de características que posee un individuo, las mismas  influyen en el comportamiento, entre ellas destacan la actitud, emociones, pensamientos entre otros.  
Los rasgos de la personalidad definirán la manera de actuar característica del individuo, se dividen en: cardinales que son generales pero poco frecuentes y centrales que no siempre son observables. Cabe mencionar que  cada individuo consta de un temperamento y carácter distinto debido a la intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura individual del humor y motivación. 

La personalidad es fundamental en psicología por lo que conocerla será de gran ayuda para los futuros psicólogos, padres de familia, e incluso profesores y de esa forma realizar los respectivos diagnósticos y apoyo asertivos. 
El objetivo del blog es profundizar y aprender sobre la psicología de la personalidad, asimismo esperando que sea grato para los lectores. 

-DA. 

Conclusión

En el transcurso del curso hubo aprendizaje enriquecedor, considero que es una clase que me servirá para el resto de mis estudios y de mi pr...