Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el modelo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo. Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.
Psicológicamente la forma en que se dibuja y/o pinta un mandala tiene un simbolismo especifico. Cuando se comienza desde el centro hacia fuera se hace presente una exteriorización de las emociones mientras que, de afuera hacia dentro, es la búsqueda del propio centro y la asimilación del conocimiento.
![Resultado de imagen para MANDALAS varias pintadas](https://i.pinimg.com/236x/1d/c6/2b/1dc62b195ce3caec2488d3c9ffdedcc5.jpg)
Símbolos de las formas de un Mandala y su Significado
Círculo: Significa lejanía, extensión, también seguridad, lo
absoluto, el verdadero yo.
Corazón: Es la unión, el sol. amor, felicidad. Alegría.
Cruz: unión del cielo y la tierra, la vida y muerte.
Cuadrado: Estabilidad, equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual.
Espiral: Significa vitalidad y se relaciona con las energías curativas.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: Implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: Simboliza auto renovación del alma, transformación y muerte.
Pentágono: Representa la silueta del cuerpo humano.
Rectángulo: Rendimiento del intelecto.
Triángulo: Se relaciona con el agua. Según hacia donde esté orientado el triangulo, este varia en
su significado. Hacia abajo(el inconsciente), hacia arriba (la Vitalidad y la transformación), hacia el centro (la Agresión hacia uno mismo).
Línea horizontal: Es símbolo de la energía
de origen materno.
Línea vertical: Conecta el mundo terrenal con el sagrado y simboliza la energía.
Ojo: clarividencia, ojo de Dios y el Yo.
Árbol: Vida que se renueva por sí misma, conexión con el subconsciente, conciencia,
crecimiento, sentimientos maternales, arraigo pero también estancamiento.
Rayo: iluminación, sabiduría, energías espirituales, curación.
Flor: belleza, fugacidad, alma, matriz.
Arco iris: Unión Dios-Hombre, principio masculino y femenino, fertilidad, renacimiento.
Telaraña: Feminidad, estado fetal, niñez, nuevo comienzo.
Animal: Aspectos instintivos, símbolo para estados del subconsciente.
Gotas: Masculinidad, fertilidad, purificación interior.
Pájaro: Alma humana, símbolo del espíritu, fantasía.
El significado de los colores de los mandalas
Blanco: Es iluminación, pureza, nada.
Negro: La carencia de color, el caos primigenio, representa la tierra, el
luto o la tristeza relacion con la muerte, el misterio o la ignorancia, limitación personal,
misterio, renacimiento.
Gris: color de la neutralidad, la sabiduría y la renovación.
Verde: significa naturaleza, crecimiento y esperanza.
Azul: implica tranquilidad, alegría, satisfacción y paz, felicidad, calma, paz, serenidad,
seguridad, aburrimiento, paralización ingenuidad, vacío.
Rojo: Amor, pasión y sensualidad, sensualidad, pasión, confianza en sí mismo, fuerza, resistencia, conquista,
independencia y alegría de vivir.
Amarillo: Color del sol, de la luz y de la simpatía. jovialidad, receptividad, liberación, crecimiento, sabiduría, fantasía, anhelo de libertad, envidia,
superficialidad.
Naranja: Energía, dinamismo, ambición, ternura, valor, optimismo, confianza en si mismo, afán de prestigio, frivolidad.
Rosa: Aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo, amistad, sociabilidad, comunicación,
imaginación, humor, encanto, egoísmo, necesidad de reconocimiento.
Morado: Amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Violeta: Música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración, pena, renuncia, melancolía. Expande al poder creativo desde cualquier
ángulo, música, pintura, poesía.
Oro: Sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: Capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.
Marrón: Elemento de la tierra, de la arcilla pero también de las hojas muertas, del otoño y de la
tristeza. Para los romanos y cristianos es símbolo de humildad y pobreza.
Un mandala posee tres partes básicas:
1. El punto central.
2. La irradiación de ese punto
3. El límite circular exterior.
Dejar fluir la imaginación, la creatividad, las energías, actuar de forma libre e intuitiva.
Es aconsejable que el dibujo no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño, establecer de
ante mano cual será del derecho del dibujo y moverse a partir de allí, dibujar, trazar, pintar en el
sentido de las agujas del reloj ya que ese es el sentido en el que fluye la energía, es sumamente
importante actuar de forma espontánea, sin preconceptos, evitando la excesiva información que
condicione el trabajo.
Se usan para equilibrar el hemisferio racional y el creativo, ya
que las figuras geométricas que se hay en un mandala son captadas por nuestro lado lógico, y los
colores y dibujos, por nuestro lado creativo.
En conclusión, la creación del mandala es de gran ayuda para conocernos más, realizar una introspección clara y si hay algo que no nos parece debemos trabajar para mejorar.
En lo personal me parece interesante como dibujando y pintando realizamos una descarga liberadora para nuestro bien. Por lo que hay que practicarlo.
![Resultado de imagen para frases de jung sobre mandala](https://emborg.com.ar/wp-content/uploads/2016/11/frases-de-mandalas--300x300.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario