lunes, 24 de septiembre de 2018

Genética Conductual

Diferentes genes o grupos de genes pueden ser responsables de controlar componentes de un mismo rasgo.


Distinguir entre:

Influencias hereditarias: Producidas por la dotación genética procedente de los padres.

Influencias innatas: Producidas por mutaciones genéticas espomtáneas o inducidas por el ambiente.

Influencias congénitas: Producidas por factores intrauterinos que actúan sobre el embriión humano.



Diseños:



 Estudios de familias 

-Padres- hijos y entre hermanos al respecto  un rasgo psicológico determinado. 

-Problema: Difícil distinguir entre influencia ambiente/genética.

Estudios  de gemelos

-Gemelos mellizos: comparten el mismo material genético. Cualquier diferencia se atribuirá al ambiente. 

-Gemelos distintos: comparten el 50% del material genético como cualquier hermano. 

-comparación entre gemelos mellizos criados juntos y gemelos.


Estudios de adopción mas precisos

-se comparan individuos que solo comparten los efectos ambientales (padres/ hijos adoptados)
-se comparan individuos que solo comparten herencia (padres-biológicos/ hijos-adoptados)
-un rasgo es influido por la herencia simla correlación entre hijo-adoptado/ padre- biológico es de 0.50.

Herencia y personalidad:  evidencia experimental

-el estudio de la heredabilidad de los rasgos presenta la dificultad de su falta de consenso sobre ¿qué es un rasgo?
-existen numerosos estudios sobre la posible influencia de la herencia en los rasgos. 

se pueden agrupar en dos grandes grupos: 

-Estudios sobre temperamento 
-Estudios sobre otros rasgos de personalidad 

Temperamento 

El temperamento serían rasgos de la personalidad heredados, presentes en el nacimiento. 

Tres grandes dimensiones temperamentales sobre lo que es posible hablar de influencia genética: 

1. Actividad: intensidad con que damos vivencia a las emociones (positivas o negativas)

2. La sociabilidad 

3. La emocionalidad: tendencia a experimentar activación fisiológica ante la amenaza (temor, miedo, ira, tristeza, alegría, sorpresa y el asco)  son las emociones básicas. 


Esto que acabo de mencionar forma parte del dominio biológico, espero que sea de ayuda para comprender de mejor forma como funciona el mismo. 


Resultado de imagen para genetica conductual 

sábado, 22 de septiembre de 2018

Funciones mentales superiores

En la clase pasada aprendimos diversas situaciones respecto a las funciones mentales superiores, a continuación definiré los conceptos aprendidos.


  • Capacidades que valoran la integridad de un sistema de organización de la información adquirida por medio de los sentidos.




  • La rememorización del aprendizaje es fundamental al momento de estudiar. 



  • La integridad de los mecanismos corticosubcorticales que sustentan el pensamiento y capacidad de tratar dos o más informaciones o eventos sincronizadamente. 



-Conciencia
-Atención
-Memoria
-Juicio

Funciones intelectuales superiores 

Lenguaje y habla= Facultad del ser humano para comunicarse
Inteligencia= Capacidades cognitivas

El cerebro tiene la capacidad de ir desechando lo que cree que no le sirve


Funciones cerebrales generales

-Conducta
-Conciencia
-Capacidad intelectual
-Estado emocional
-Pensamiento



Las funciones mencionadas anteriormente se encuentran trabajando en conjunto en nuestro diario vivir, gracias a ellas pensamos, sentimos y nos comportamos de diversas formas. Es importante conocer al respecto debido a que nos hacen ser quienes somos y aplicarlo en el área profesional apoyará a comprender diversas cosas en los pacientes.

Resultado de imagen para funciones mentales superiores

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Estructura de la personalidad

La herencia:  Factores que quedan determinados con el concepto de un nuevo ser
Genotipo: Genes
Fenotipo: Físico resultante de la constitución genética


El aprendizaje

-Modelos adecuados e inadecuados
-Refuerzo o castigo
-Rol de género(machismo, feminismo)
-Escala de valores propios
-Pauta o crianza

Medio Ambiente 

-Cultura, país, raza, religión, ideología
-Clase socioeconomica
-Núcleo familiar
-Desarrollo educativo
-Desarrollo profesional


Los datos mencionados anteriormente es el contenido adquirido en la clase pasada, con ellos puedo concluir que, nuestra personalidad es un conjunto de todos esos elementos, además desde que estamos en el vientre de nuestra madre iniciamos a percibir emociones, cuestiones que influirán en nuestra manera de desempeñarnos a lo largo de la vida.

Me sorprende como estamos condicionados a sistemas que la sociedad crea, pero así es, no es lo mismo recibir clases en un colegio público que en un privado, no es lo mismo haber nacido en Guatemala que en Japón, y asi este tipo de dicotomías aunque parezcan insignificantes determinarán actitudes, pensamientos, emociones e ideas en cada uno de nosotros.

Además en lo personal pienso que inconscientemente estas situaciones influyen en nosotros pero no hay que dejar que nos determinen, cada uno somos capaces de tomar decisiones, hay que arriesgarnos y no dejarnos llevar por estereotipos, que haber nacido en un lugar con pocas oportunidades no nos defina, somos capaces de hacer todo cuánto creamos y nos esforcemos.

Adjunto un pequeño vídeo que engloba el tema anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=mMEo3z2WB8o


Resultado de imagen para herencia influye en aprendizaje frases

viernes, 14 de septiembre de 2018

Dominio Biológico

En la clase pasada tuvimos la oportunidad de conocer el dominio biológico y explicaré un poco al respecto

Está conformado por elementos de nuestro cuerpo que influyen en el comportamiento, pensamientos, sentimientos que poseemos. El dominio biológico se centra en aspectos puramente físicos y fisiológicos. Difiere de los oros en que se interesa en aquellos factores de la persona que se basan en aspectos físicos del funcionamiento corporal.

Ahora unos términos que se relacionan con el mismo:

Eugenesia: Es la noción de que podemos elegir el futuro de la raza humana, al fomentar la reproducción de personas con ciertos rasgos y desalentar la reproducción de personas sin otros rasgos.

Gen: Es una unidad de información que contrae todos los elementos necesarios para expresarse de manera regulada, es un segmento del ADN.


Genética y Personalidad 

Hay cerca de 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano, juntos constituyen el material hereditario para el cuerpo humano y la forma en que este funciona. 


Alelo: Cada una de las variantes de un gen ocupa el mismo lugar en el cromosoma. Cada alelo codifica una variante diferente de la misma médula.

Genoma: Conjunto de genes de un organismo. 

Genotipo: Conjunto de pares de alelos heredados. 

Fenotipo:  Conjunto de características observables del organismo, tanto físicas como fisiológicas. 

Existen rasgos dominantes y recesivos en cada uno, estos se heredan de nuestra familia, algunos cuentan con más genes dominantes que recesivos y viceversa. 

Nuestro cerebro tiene un papel fundamental en nuestra vida, nos hace ser quién somos y cómo somos, pero se apoya de neurotransmisores como: serotonina ( ayuda al control y creación de la ira, agresión y temperatura corporal), dopamina ( comportamiento y cognición), norepinefrina ( importante para la atención y concentración).  Estas y muchas más nos ayudan y acompañan en nuestro diario vivir, cada cosa que hacemos está guiado por el cerebro, por lo que todo tendrá siempre una razón de ser. 

A continuación un video para comprender mejor el tema. 




domingo, 9 de septiembre de 2018

Medidas Antropoméricas

El curso del día de hoy consistió en las medidas antropométricas, en parejas nos medimos, peso, altura, cabeza, brazos, hombros, pecho, bíceps, abdomen, cintura, caderas, muslo, rodilla, gemelos y tobillos, asimismo realizamos nuestro imc (índice de masa corporal) y por último nuestras pulsaciones por minuto antes de hacer ejercicio y después de hacer ejercicio.

Posteriormente debíamos colocar en nuestra silueta las medidas y realizar una reflexión de lo que pensamos sobre ellas.

En lo personal estoy conforme con mis medidas porque tengo peso de acuerdo a mi estatura, por lo que mi complexión en general es adecuada y a mi gusto, pero también me parece realizar este tipo de actividades porque nos hace darnos cuenta de que tanto nos apreciamos y valoramos.
Pienso que cada uno somos distintos y adecuarnos a un estereotipo impuesto por la sociedad nos daña, ya que somos perfectos así, lo que necesitamos es amarnos y aceptarnos, cuando podamos hacerlo nos sentiremos completos y no importa si somos altos, bajos, gordos, delgados, blancos, o morenos, lo que presentamos en el exterior no puede ser lo que nos defina, seamos quienes queramos, hay que creer en nosotros para lograrlo, sin prejuicios, ni miedo.

Resultado de imagen para frases de psicologos sobre aceptarnos tal como somos

lunes, 3 de septiembre de 2018

Actividad según eneatipo

El día de hoy realizamos una actividad interactiva en la cual debíamos dibujar nuestra silueta en papelografos, luego colocar el eneatipo al que pertenecemos, la triada y nuestras respectivas fortalezas y debilidades.

Esta actividad en lo personal ha permitido que me conozca de una mejor manera y así pueda proyectarme y desarrollar mi potencial al máximo, dejando a un lado prejuicios, inseguridades, miedos y aceptarme tal y como soy.

Considero que es de gran importancia realizar un análisis a profundidad de nuestras actitudes, formas de pensar, conductas, emociones para ser mejores y servir mejor.

Resultado de imagen para conocerse a uno mismo, frases

domingo, 2 de septiembre de 2018

Eneagrama de la personalidad

En esta clase tuvimos la oportunidad de exponer todo acerca del eneagrama de la personalidad, me pareció enriquecedor debido a que anteriormente realizamos la lectura del mismo y con las exposiciones, ejemplos y demás las dudas fueron aclaradas.

El Eneagrama de la personalidad es un mapa sobre cómo somos que nos revela nueve tipos de personalidad, como estos nueve tipos se relacionan entre sí y cómo podríamos liberarnos de las barreras que limitan nuestro propio potencial.

Es importante saber, que todos tenemos tres centros:


  • Emocional
  • Racional
  • Visceral 
Al estudiar el Eneagrama ampliamos nuestros propios límites, comprendiendo, asimilando y poniendo en práctica nuestros comportamientos y posibilidades. Alcanzando nuestra mejor versión en todas las áreas de nuestra vida: familiar, social, escolar y laboral.

Características de los eneatipos de la personalidad

Eneatipo 1:  Se le conoce como Perfeccionista, el reformador, el que quiere ser perfecto y corregir el mundo. Es el tipo racional, controlado, de principios sólidos, determinado, idealista y perfeccionista. Le aterra cometer errores, la imperfección le irita. Es respetuoso hacia las reglas y normas sociales. Su elevado nivel de exigencia le lleva a una fuerte ira interna, que reprime y solo manifiesta de forma racionalizada, corrigiéndose y corrigiendo a los demás defendiendo con ahínco lo que cree que es justo. Tiende a ser controlar sus reacciones y no es espontaneo. Con frecuencia antepone el deber al placer.

Eneatipo 2: También llamado ayudador, seductor, don Juan, el buen amigo, el anfitrión, el orgulloso. Es el tipo interpersonal, generoso, complaciente, preocupado por los demás y posesivo. Destaca por su imagen amable y seductora, le gusta ayudar a los demás y sentirse imprescindible pues necesita sentirse necesitado, incluso descuidando sus propias necesidades para complacer a otros con la secreta esperanza de que sea correspondido sin tener que pedir. 

Eneatipo 3: También llamado el buscador de estatus, el empresario, el triunfador, el vanidoso. Es un tipo adaptable, orientado al éxito, pragmático, sobresaliente y ambicioso. Puede aparcar sus sentimientos, especialmente los que podrían hacerle parecer débil o descubrir su vulnerabilidad, para centrarse en conseguir los objetivos y adquirir estatus social. Es competitivo, luchador, dinámico y socialmente brillante. A menudo confunde la imagen que da con su verdadero yo, sabiendo ajustarla a las expectativas del otro, destacando por ser muy camaleónico (tiene una gran capacidad para cambiar de opinión, actitud o imagen con facilidad y según sus conveniencias). 

Eneatipo 4: También llamado el emocional, el artista, el individualista, el romántico, la envidia. Es el tipo sensible, dramático, expresivo, ensimismado, reservado y temperamental. Destaca por ser romántico, creativo, preocupado por la belleza y la estética y con tendencias artísticas. Busca sentirse escuchado y querido. Vivir momentos únicos, intensos y excepcionales. Es muy individualista. Se le califica de bohemio, raro, original, distinto, excéntrico. Rechaza la rutina y la vulgaridad. 

Eneatipo 5: También llamado el observador, el investigador, el científico, el sabio, el experto, el avaro. Es el tipo cerebral, innovador, penetrante, perceptivo, reservado y aislado. Destacado por su afán por analizar, comprender y acumular conocimientos, aunque no todos son eminentemente intelectuales. Celoso en su intimidad y le gusta más observar que participar. Suele ser independiente y autosuficiente. 

Eneatipo 6: Llamado también el leal, el escéptico, el soldado el abogado del diablo, el miedoso. Tipo orientado a la seguridad, encantador, comprometido, responsable, nervioso y desconfiado. Destaca por exagerar los peligros y evitar los riesgos, mostrándose siempre alerta, excesivamente prudente y temeroso. Antes de actuar da muchas vueltas a la situación y tiene interminables dudas. Posee un estricto sentido del deber y suele aferrarse a las normas y a las cosas previsibles para obtener seguridad. Le gusta defender a los débiles aunque vea la batalla perdida de antemano. 

Eneatipo 7: Llamado el entusiasta, el hedonista, el epicúreo, el optimista, el planificador, la gula. Es el tipo divertido, activo, versátil, espontaneo, ambicioso y disperso. Se destaca por la búsqueda constante del placer, aventura, intensidad y diversidad. Le cuenta afrontar las situaciones dolorosas o tediosas de la vida e intenta evadirse del aburrimiento y del dolor, manteniendo altos niveles de excitación, realizando muchas actividades al mismo tiempo, estando siempre en movimiento y dejando múltiples opciones abiertas. Le cuesta terminar lo que ha empezado, suele ser indisciplinado y auto indulgente no soporta los límites ni siquiera atados por compromisos. 

Eneatipo 8: Llamado el desafiador, el jefe, el poderoso, el dominante, el lujurioso. Seguro de sí mismo. Destaca por buscar el poder, tener el control de las situaciones e imponer sus propias reglas, es una persona visceral, impulsiva, directa y dominante, Ha desarrollado excesivamente su agresividad y su lado duro, en detrimento de su lado más tierno y sensible. Suele tener un gran corazón, aunque no lo muestra, y demuestra su afecto protegiendo. 

Eneatipo 9:  Llamado también el pacificador, el conciliador, el mediador, el tranquilo, la pereza. Agradable, receptivo, indolente, modesto y satisfecho.  Destaca por su carácter bondadoso y conciliador. Comprende perfectamente los diferentes puntos de vista de los demás, e intenta encontrar un punto o término medio entre estos puntos distantes. Teme el conflicto, que no le tenga en cuenta, la superación, y anhela tanto la armonía en sus relaciones que opta por reprimir su ira para evitar confrontaciones, adquiriendo así la tranquilidad y comodidad que desea. En muchas ocasiones pone por encima su paz,  que la defensa de su opinión. Detesta sentirse presionado, le cuesta decir “no”, diferenciar lo importante de lo secundario y tomar decisiones con rapidez. Tiene tendencias a una cierta indolencia, a encontrar rutinas y a postergar las acciones (y decisiones).


Para Maclean los seres humanos tenemos tres cerebros, por su orden evolutivo:

1. Reptiliano (supervivencia inmediata) Triada Instintiva 8 -9- 1
2. El Límbico: (emociones) Triada emocional 2- 3- 4
3. El Neocortex (Razonamiento), triada mental o racional 5- 6- 7


Ahora bien, luego de conocer qué es el eneagrama y cada uno de sus eneatipos, se motiva a realizar el siguiente test y descubrir cuál es el suyo. 

 https://eneagramadelapersonalidad.com/para-las-personas/


Resultado de imagen para eneagrama de la personalidad



Conclusión

En el transcurso del curso hubo aprendizaje enriquecedor, considero que es una clase que me servirá para el resto de mis estudios y de mi pr...