domingo, 21 de octubre de 2018

Dominio Cognitivo experimental

En esta clase hablamos un poco respecto a la cognición que es el proceso de pensar, razonar, aprender, memorizar y diversas actividades más, y cuán afectado se a vuelto nuestro cerebro debido a la explotación y abuso que le damos a la tecnología.

Considero que la tecnología es una gran herramienta que nos facilita investigar e incluso aprender, pero no hay que abusar de ella porque así solamente estaremos causandonos daño, el dominio cognitivo es fundamental en nuestra vida para todo lo que realizamos por lo que es necesario que lo cuidemos y aprendamos a cuidar nuestro cerebro e incluso cuerpo ya que tanta radiación nos afectará todo el organismo.

A continuación adjunto un link de un vídeo que llamó mucho mi atención y me sirve como reflexión acerca de este abuso hacia la tecnología, hay que dejar de poner excusas y aceptar que hay un problema y trabajar para mejorar y evitarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=TDnp12Ef9rA

Resultado de imagen para dominio cognitivo frases

En las próximas clases aprenderemos a fondo de qué va el dominio cognitivo, sus bases, y factores, pero los dejo con esa reflexión, y de nosotros depende iniciar el cambio, utilizar la tecnología cuando es necesaria y disfrutar de nuestro entorno real.

Mandala

En la clase del día 15 de octubre realizamos la creación de nuestro mandala, en una hoja 120 gramos tamaño carta, iniciamos por realizar un cuadrado en la misma, del tamaño de nuestra preferencia, para posteriormente marcar con un punto el centro, y luego un circulo que contenía en el interior los círculos que nosotros deseáramos. A partir de ese momento las personas pueden liberar su creatividad, relajarse y enfocarse en pintar y dibujar lo que se sienta en ese momento.

Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el modelo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.  Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.

Psicológicamente la forma en que se dibuja y/o pinta un mandala tiene un simbolismo especifico.  Cuando se comienza desde el centro hacia fuera se hace presente una exteriorización de las emociones mientras que, de afuera hacia dentro, es la búsqueda del propio centro y la asimilación del conocimiento.

Resultado de imagen para MANDALAS varias pintadas


Símbolos de las formas de un Mandala y su Significado


Círculo: Significa lejanía, extensión, también seguridad, lo absoluto, el verdadero yo. 
Corazón: Es la unión, el sol. amor, felicidad. Alegría. 
Cruz: unión del cielo y la tierra, la vida y muerte. 
Cuadrado:  Estabilidad, equilibrio. 
Estrella: símbolo de lo espiritual. 
Espiral: Significa vitalidad y se relaciona con las energías curativas. 
Hexágono: unión de los contrarios. 
Laberinto: Implica la búsqueda del propio centro. 
Mariposa: Simboliza auto renovación del alma, transformación y muerte.
Pentágono: Representa la silueta del cuerpo humano. 
Rectángulo:  Rendimiento del intelecto.
Triángulo: Se relaciona con el agua. Según hacia donde esté orientado el triangulo, este varia en su significado. Hacia abajo(el inconsciente), hacia arriba (la Vitalidad y la transformación), hacia el centro (la Agresión hacia uno mismo). 
Línea horizontal: Es símbolo de la energía de origen materno. 
Línea vertical: Conecta el mundo terrenal con el sagrado y simboliza la energía. 
Ojo: clarividencia, ojo de Dios y el Yo.
Árbol: Vida que se renueva por sí misma, conexión con el subconsciente, conciencia, crecimiento, sentimientos maternales, arraigo pero también estancamiento. 
Rayo: iluminación, sabiduría, energías espirituales, curación. 
Flor: belleza, fugacidad, alma, matriz.
Arco iris: Unión Dios-Hombre, principio masculino y femenino, fertilidad, renacimiento. 
Telaraña: Feminidad, estado fetal, niñez, nuevo comienzo. 
Animal: Aspectos instintivos, símbolo para estados del subconsciente.
Gotas: Masculinidad, fertilidad, purificación interior.
Pájaro: Alma humana, símbolo del espíritu, fantasía.

El significado de los colores de los mandalas 

Blanco:  Es iluminación, pureza, nada.
Negro:  La carencia de color, el caos primigenio, representa la tierra, el luto o la tristeza relacion con la muerte, el misterio o la ignorancia, limitación personal, misterio, renacimiento. 
Gris: color de la neutralidad, la sabiduría y la renovación.
Verde: significa naturaleza, crecimiento y esperanza. 
Azul: implica tranquilidad, alegría, satisfacción y paz, felicidad, calma, paz, serenidad, seguridad, aburrimiento, paralización ingenuidad, vacío. 
Rojo: Amor, pasión y sensualidad, sensualidad, pasión, confianza en sí mismo, fuerza, resistencia, conquista, independencia y alegría de vivir.  
Amarillo: Color del sol, de la luz y de la simpatía. jovialidad, receptividad, liberación, crecimiento, sabiduría, fantasía, anhelo de libertad, envidia, superficialidad. 
Naranja: Energía, dinamismo, ambición, ternura, valor, optimismo, confianza en si mismo, afán de prestigio, frivolidad.
Rosa: Aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo, amistad, sociabilidad, comunicación, imaginación, humor, encanto, egoísmo, necesidad de reconocimiento. 
Morado: Amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Violeta: Música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración, pena, renuncia, melancolía.  Expande al poder creativo desde cualquier ángulo, música, pintura, poesía. 
Oro: Sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad. 
Plata: Capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar. 
Marrón: Elemento de la tierra, de la arcilla pero también de las hojas muertas, del otoño y de la tristeza. Para los romanos y cristianos es símbolo de humildad y pobreza. 

Un mandala posee tres partes básicas:

 1. El punto central.
 2. La irradiación de ese punto 
3. El límite circular exterior.

Dejar fluir la imaginación, la creatividad, las energías, actuar de forma libre e intuitiva.
Es aconsejable que el dibujo no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño, establecer de ante mano cual será del derecho del dibujo y moverse a partir de allí, dibujar, trazar, pintar en el sentido de las agujas del reloj ya que ese es el sentido en el que fluye la energía, es sumamente importante actuar de forma espontánea, sin preconceptos, evitando la excesiva información que condicione el trabajo.

Se usan para equilibrar el hemisferio racional y el creativo, ya que las figuras geométricas que se hay en un mandala son captadas por nuestro lado lógico, y los colores y dibujos, por nuestro lado creativo.


En conclusión, la creación del mandala es de gran ayuda para conocernos más, realizar una introspección clara y si hay algo que no nos parece debemos trabajar para mejorar.  

En lo personal me parece interesante como dibujando y pintando realizamos una descarga liberadora para nuestro bien. Por lo que hay que practicarlo. 

Resultado de imagen para frases de jung sobre mandala




lunes, 8 de octubre de 2018

Dominio Intrapsíquico

Sigmund Freud creía que el comportamiento de la personalidad deriva de la interacción de fuerzas psicologías constantes que operan en tres niveles de conciencia, consciente, preconsciente e inconsciente.
Freud considera que la mente está organizada por esos niveles:
Mente consciente
Aquello de lo que somos conscientes, nos permite hablar, decidir y ser racionales, es a lo que tenemos acceso y control total.

Mente preconsciente
Representa la memoria ordinaria, en el preconsciente se encuentra información a la que no le prestamos atención todo el tiempo, pero si la necesitamos podremos tener acceso a ella rápidamente, como por ejemplo el día de nuestra graduación, la celebración de los 15 años.

Mente inconsciente
En ella se encuentran, sentimientos, pensamientos, impulsos y recuerdos que se encuentran fuera de nuestro alcance, según Freud el contenido del inconsciente es desagradable para la conciencia y por eso se encuentran en esta área denominada inconsciente, además considera que el inconsciente está cargado por deseos reprimidos. A pesar de no ser conscientes de la información almacenada en ésta área Freud postulaba que influye de gran manera en nuestra conducta.
Hay tres estructuras de la personalidad según Freud

Ello: Presente desde el nacimiento, es inconsciente, fuente de toda la energía psíquica, impulsado por el principio del placer, se esfuerza para lograr la satisfacción inmediata  de los deseos y necesidades, si no se  satisfacen habrá ansiedad o tensión, es necesario que desde los primeros meses de edad el ello se satisfaga.

Yo: Componente de la personalidad que trata con la realidad, se desarrolla a partir del ello y asegura que los impulsos del mismo puedan expresarse de manera aceptable, las funciones del yo son utilizados en los tres niveles de la mente, el yo permitirá el comportamiento que busca el ello pero solo en el momento indicado.

Superyó: Contiene estándares morales que adquirimos de ambos padres  y la sociedad, además nuestra diferenciación del bien y el mal, y , en otras palabras el superyó civiliza nuestro comportamiento, suprime impulsos inaceptables del ello, hace que los actos del yo se encuadren a las normas sociales o realistas.
Interacción entre ello, yo y superyó
Freud utilizó el término fuerza del ego para referirse a la capacidad del ego para funcionar a pesar de las diferencias de estas tres fuerzas, la clave de una personalidad sana es un equilibrio entre el ello, yo y superyó. 


Considero que la importancia del dominio intrapsiquico es que ayuda a las personas a conocerse a sí mismas, resolver conflictos y reconocer traumas originados mayormente en la infancia, es decir que hay una explicación para todo lo que hacemos, sentimos o pensamos, incluso hay cosas que olvidamos pero es para proteger a nuestra conciencia de eso que nos generará malestar, por la carga de afecto que representa.

 La sexualidad adolescente y adulta se enfoca en lo genital mientras que la infantil  tiene múltiples metas sexuales y zonas erógenas que le sirven de soporte para conocer el entorno, desarrollarse y experimentar, sin que se instaure en modo alguno la primacía de una de ellas. Las etapas psicosexuales son la oral, anal, fálica y latente.

A continuación un video que ayudará a comprender este tema que es fundamemtal para nuestra personalidad. 



Espero que la información brindada sea enriquecedora. 


Evolución

La evolución tiene diversas teorías que la respaldan, unas mas antiguas que otras, pero todas han influido para los resultados o hipótesis que en el actual siglo xxi se tienen.

Selección Natural 
Proceso y principio fundamental de la evolución que implica la reproducción diferencial de las características genéticas una población biológica.

Hay algunos principios fundamentales en la teoría de la evolución, en clase revisamos los mencionados a continuación:

-Selección natural (sobrevivir)
-Selección Sexual que se enfoca en la reproducción de los seres vivos, quiere decir que un factor influyente al momento de elegir pareja será la atracción sexual que presenten, en los humanos se observa seguido que los hombres eligen por instinto a una mujer que tiene probabilidades altas de fertilidad, de acuerdo a su complexión física.

-Competencia intrasexual, es entendida como el pensamiento interno de cada persona, es decir la comprensión que tiene de sí mismo en el ámbito sexual.

-Selección Intersexual, es la elección de una persona con la cual convivirá sexualmente, como pareja. Esta se da de acuerdo a los gustos y atracción.

Otro tema abarcado en la clase de éste día fue, la psicología evolucionista y su objetivo:

“Identificar los mecanismos psicológicos y las estrategias conductuales como soluciones desarrolladas a los problemas de adaptación que ha tenido que superar nuestra especie durante millones de años" (Buss, 1991).

Según la psicología evolucionista hay diferencias entre los seres humanos, que influirán en el desarrollo e interacción de los mismos.

Primeramente se mencionan las diferencias sexuales en las que se encuentran los celos, agresión, preferencia de pareja,  y deseo de variedad sexual, conocemos que ningún ser humano tiene gustos identicos respecto a nada, y en la sexualidad se difiere en gran manera, lo que a unos les parece atractivo a otros no.

Asimismo se encuentran diferencias individuales en rasgos de la personalidad, se dice que hay rasgos medidos por psicólogos de la personalidad y otros medidos por psicólogos evolucionistas, los primeros son los rasgos como dominancia, inteligencia entre otros y los segundos serán los que se encuentran en la sociosexualidad como estrategia para lograr éxito reproductivo.


Como hemos aprendido la evolución es un tema extenso pero muy interesante debido a que responde preguntas que probablemente en algún momento nos hemos planteado, conocer sobre ella es importante para tener un mejor desarrollo en todas las áreas de nuestra vida.

A continuación adjunto un vídeo que me ayudó a comprender el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=EPgnWCr5Nd4

Imagen relacionada

Radar Biológico

En la clase del día 28 de septiembre aprendimos sobre el radar biológico, el cual consta de las reacciones fisiológicas que tenemos hacia diversas situaciones de la vida cotidiana.


Funciona básicamente de dos maneras:
1.         Nos pone en estado de alerta ante estímulos que nos pueden hacer daño (amenazas, riesgos)
2.    Nos pone en estado positivo de  consumación ante estímulos que nos convienen (agua, comida, amistad).

Tomar conciencia de este radar que generalmente es inconsciente para todos nosotros es un paso muy importante para gestionar bien nuestras emociones.  Todo comienza en nuestras necesidades humanas: la satisfacción de nuestras necesidades de todo tipo nos produce estados placenteros y agradables y, al contrario, la privación o amenaza de dichas necesidades, nos produce estados displacenteros o desagradables. 

Maslow propone una piramide en la que se encuentran las necesidades organizadas jerarquicamente 

La genética, experiencias, entorno, crianza y diversos factores van a forjar nuestra personalidad y por ende la manera en que nos comportamos. Pero se debe recordar que el temperamento es heredado, así que las emociones de los niños serán influenciados grandemente porque hay rasgos que serán heredados por medio de los cromosomas.   

Actualmente se dice que nuestras emociones están regidas por principios biológicos,   Cada uno de nosotros nace con un temperamento emocional innato y único impulsado biológicamente.

Esta clase fue muy constructiva ya que clasificamos individualmente las emociones que a lo largo de la semana se presentaron, y me gustó ya que es importante reconocerlas y observar que tan equilibradas están, para poder analizar a qué le damos prioridad y de esa forma mejorar. 

Conclusión

En el transcurso del curso hubo aprendizaje enriquecedor, considero que es una clase que me servirá para el resto de mis estudios y de mi pr...