domingo, 18 de noviembre de 2018

Conclusión

En el transcurso del curso hubo aprendizaje enriquecedor, considero que es una clase que me servirá para el resto de mis estudios y de mi profesión, gracias a las bases que aporta, logré comprender la personalidad y todo lo que la conforma, entendí que en ocasiones actuamos de ciertas maneras por nuestros rasgos, por nuestro carácter o temperamento. Hay diversas teorías y cada una tiene su punto fuerte, considero que cada una ha contribuido significativamente a la psicología, así que con ese conocimiento puedo dar mi criterio y elegir una con la que me sienta más cómoda.
La actividades, y test realizados en clase han contribuido para mi autoconocimiento, debido a que descubrí situaciones de las que antes no tenia conocimiento.
Resultado de imagen para frases de la personalidad
La forma en que la personalidad se forma es muy interesante, porque tiene factores como la familia, cultura, sin olvidar los dominios en que ésta se presenta.

En general, la personalidad define nuestro comportamiento interno y externo, pero si hay aspectos negativos somos capaces de cambiarlos, porque hasta lo genético puede ser combatido. Espero profundizar más adelante en todos estos temas, que contribuyen al desarrollo personal y profesional.

Disfruté la realización del blog, porque aportó un ensayo de lo aprendido en clase, y compartirlo con otras personas fue aún mejor.


Resultado de imagen para frases de la personalidad

Demy Romero
1195018

Dominio de la adaptación

Se centra en la parte de la psicología relacionada con la adaptación física, salud física y psicológica.

El estrés es el principal elemento en la adaptación de la personalidad.


 Adaptación: Ajuste del individuo a las demandas de la vida, manera que tiene implicaciones en su salud mental.

La dinámica de la personalidad abarca los siguientes aspectos:
1. Adaptación y ajuste
2. Proceso cognoscitivo
3. Cultura
4. Influencias múltiples

Adaptación y ajustes 
La personalidad comprende la forma en que una persona se enfrenta al mundo, se adapta a las demandas y a las oportunidades en el ambiente.
Las personas se adaptan de diversas maneras, de forma que las mediciones de los rasgos de la personalidad pueden utilizarse para predecir la manera en que enfrentan las situaciones.

Procesos cognoscitivos
La personalidad es influida por nuestras formas de pensar acerca de nuestras capacidades, así como de nosotros mismos y de las demás personas.

La experiencia o la terapia cambia nuestra forma de pensar acerca de nuestras capacidades, así como de nosotros mismos y de las demás personas.

Cultura
Históricamente las teorías de la personalidad se han enfocado en el individuo, situando la cultura en segundo plano. Sin embargo esto impidió a las teorías explicar de manera adecuada  a las diferencias entre:


  • Sexo
  • Etnia
  • Cultura

Influencias Múltiples 
La dinámica de la personalidad involucra múltiples influencias, tanto del ambiente como dentro de la persona. 

Ambiente
-Oportunidades para alcanzar metas
-Amenazas que requieren adaptación

Persona
-Aspectos de la personalidad, pueden combinarse para influir en el comportamiento.

Estrés 
En la adaptación interfieren varios factores
-Biológicos
-Psicológicos
-Aprendizaje
-Sociales
-Contextuales

Eso determinará modos de afrontamiento, el estrés es el manejo de conflicos.


Factores de estrés o estresores:

-Optimismo= Afrontan mejor el estrés, disfrutan de mejor salud, viven mas tiempo.
-Pesimismo= Mayor producción de hormonas del estrés y de presión arterial.


El estrés es normal, es una reacción natural del organismo en respuesta a un desafío físico o emocional. Si el estrés se prolonga, los recursos del organismo se agotan, y la persona desarrolla formas perjudiciales o negativas de reacción al estrés, dejará de ser positivo, pasando a ser limitante y no permitirá una adaptación adecuada a las situaciones por afrontar. 


Como logramos comprender, la adaptación permitirá avanzar y desarrollarnos de manera efectiva ante todas las áreas de nuestra vida. Algo acompañante siempre de la adaptación y actividades diarias es el estrés, en algunos casos desarrolla o fomenta la responsabilidad pero también en exceso pasa a ser somático, y nos impedirá avanzar. Hay que tener un control sobre el, ya hace un tiempo observamos tips para combatir el estrés, y son muy útiles, el estrés puede enfermarnos gravemente, hay que recordar que hay tiempo para todo, solo hay que relajarnos y organizarnos. Además la adaptación que tengamos a diversos lugares sera variado, recordemos ser nosotros mismos, y si cambiamos que sea porque lo deseamos, no por presión social. 

Ahora dejo un vídeo sobre el estrés y la forma en que se presenta fisiológicamente https://www.youtube.com/watch?v=r0mQj2Y_sqI

Resultado de imagen para frases de la adaptacion


sábado, 17 de noviembre de 2018

Dominio Social y cultural

La personalidad afecta al contexto social y cultural en el que se encuentra y es afectada por este.
Hay culturas diferentes que pueden hacer evidentes las facetas distintas de nuestras personalidades, eso nos hará comportarnos de distinta manera.

La cultura establece lo aceptado y lo que no es.

Habilidades Sociales

Se definen como aquella conducta o destreza necesaria al momento de relacionarse o interactuar con otras personas.

Esto influye la manera que uno expresa sentimientos, deseos, opiniones o deseos propios. Estas dependerán de la calidad en las interacciones recibidas y nivel de socialización adquirido.

Percepción

Proceso cognoscitivo más inmediato que el pensamiento racional, por el que elaboramos juicios relativamente elementales sobre personas, cosas o situaciones según la información de tipo sensorial.

El dominio social y cultural se interesa en percepciones interpersonales, los fenomenos perceptivos se encuentran relacionados por procesos de aprendizaje social.

"La percepción es un proceso subjetivo, cada persona tiene su peculiar forma de entender el mundo, condicionada por sus experiencias previas y necesidades personales". Schopenhauer

Influencias culturales en la personalidad

La cultura es un sistema de significados, creencias, valores, normas, actitudes, conductas, conocimientos, habilidades, compartido por un grupo determinado, que habla una lengua en común, en un período histórico y en una región geográfica concreta.

Todo el sistema de significados que constituye la cultura debe ser aprendido por cada generación mediante el proceso de socialización, a través de las prácticas de crianza de los padres, escuelas y otras instituciones sociales.

No existe un único esquema entre personalidad y cultura, sino solo vínculos probabilisticos, de tal forma que la cultura incrementa la probabilidad de ciertos comportamientos.

Resultado de imagen para personalidad y cultura

Personalidad y Cultura 

La psicología cultural se centra principalmente en el estudio de los procesos motivacionales, emocionales, cognitivos, mientras que la psicología transcultural es el estudio del papel de la cultura en la vida mental de los seres humanos. Se ha focalizado sobre todo en el estudio de rasgos.


En general, la cultura, creencias, opiniones y pensamientos innatos como adquiridos por el entorno definirán nuestra personalidad y comportamiento futuro, no es lo mismo nacer en Guatemala que nacer en España, ni siquiera es lo mismo nacer en la Ciudad de Guatemala que nacer en Petén. La forma en que seamos criados determinará diversas situaciones en la adultez, cuando éstas son negativas, depende de nosotros trabajar constantemente para superarlas y vivir plenamente, considero que nadie debe avergonzarse de su cultura o familia, porque gracias a esos valores y creencias fomentados somos quienes somos en este instante, y haber nacido en esa familia específica es por un propósito, cabe mencionar que es importante conocer nuestra cultura, tradiciones y demás.

Resultado de imagen para personalidad y cultura frases

El Self

Compuesto por: 
-Autoconcepto
-Autoconocimiento
-Autoestima
-Self Social



  • Es un constructo que integra de forma holística el conjunto de características de la personalidad del individuo.
  • Hace referencia como la persona se ve a sí misma y cómo se evalúa.


  • Determina la experiencia individual, es decir cómo se percibe el mundo, o cómo se piensa, siente y actúa.


  • Se va constituyendo a través de la interacción del individuo con el ambiente cultural. 


  • Nuestra identidad se va formando a través del self.



  • Los procesos emocionales se dan en todas las culturas, pero existen marcadas diferencias entre sociedades en las predominantes, la frecuencia con que se expresan y regulación y valoración de sí mismas. 



  • Se pueden distinguir entre emociones implicativas (tienen como referencia a los demás) y no implicativas (tienen como referente al yo). Esta diferencia se puede hacer tanto entre las emociones positivas como entre las negativas. 



  • En cuanto a los sentimientos positivos, las emociones como la autoconfianza o autoestima(emociones no implicativas)  suelen ser el resultado de la satisfacción o afirmación de los atributos internos como metas, deseos o derechos. 



  • Experimentar y expresar estas emociones afirma la identidad del self como una identidad independiente. 

En esta clase abordamos el self(sí mismo) y éste se encarga de formar nuestra identidad, pero para que sea posible necesita interacción con lo social, cultura, religión y demás.

Adjunto un vídeo para que amplíe los conocimientos sobre el self:
https://www.youtube.com/watch?v=7THEWS7h10I

Resultado de imagen para self



En esta clase observamos un vídeo sobre la cultura japonesa que en lo personal me deja como enseñanza que todos somos seres humanos capaces de adaptarnos a las situaciones que la vida nos presenta, y depende de nosotros el fracasar y no avanzar o fracasar y aprender de nuestros errores y superar nuestras expectativas. Nacer en cierto lugar solo nos definirá si lo permitimos. En el vídeo se toma la idea de que la disciplina superará la inteligencia, como él, hay que tomar de nuestra cultura lo que enriquezca nuestro conocimiento, y desechar lo que solo aporta cosas negativas. 




Dominio Cognoscitivo experimental ll

Componente descriptivo del ser: AUTOCONCEPTO
Componente evaluativo del ser: AUTOESTIMA
Componente social del ser: INDENTIDAD SOCIAL

Autoconcepto
-Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto, (Rogers)
-Concepto positivo o negativo que cada ser tiene de sí mismo.
-El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.
-Favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización.

COMPONENTES DEL AUTOCONCEPTO (puede ser positivo o negativo)

-Conocimiento de sí mismo
-Autocontrol
-Autoestima
-Autonomía


Autoestima

-Percepción evaluativa del sí mismo.
-Tiene que ver con la aceptación de sí mismo, con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, hacerse respetar, con la seguridad y confianza de sí mismo para salir adelane en la vida y afrontar retos.

Conocimiento de sí mismo 

Posibilidad de describirse de una manera real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, habilidades, preferencias, fortalezas, debilidades, prejuicios y valores.

Autocontrol

Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlo y para recuperarse rápidamente de los negativos.

Autonomía

Capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan.

EL AUTOCONCEPTO SE FORMA RESPECTO A 

-Características
-Atributos
-Cualidades
-Defectos
-Límites

Se adquiere, modifica y enriquece a lo largo de la vida del individuo.
-El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización.

CRISIS DE IDENTIDAD

Todas las personas a lo largo de su vida pueden atravesar una crisis de identidad, la realidad es que todas las personas a lo largo de nuestra vida podemos experimentar mas de una crisis de identidad independientemente de nuestra edad.

Aparece en un punto donde ya no sabemos incluso ni quienes somos y nos hacemos preguntas una y otra vez preguntas acerca del sentido de la existencia.


En esta clase aprendimos sobre diversos aspecto importantes en nuestra personalidad como el autoconcepto, que es en general el pensamiento que tenemos de nosotros mismos. Para tener un autoconcepto positivo debemos poseer diversas cualidades como seguridad, conocimiento de nosotros mismos y demás. Se puede observar que la cultura, contexto, familia y amigos contribuirán en la formación del mismo. Pero es indispensable no olvidar que en ocasiones las personas opinan y realmente no nos conocen, es en ese momento donde nuestra seguridad, conocimiento de nosotros mismos y autoestima se verán reflejados de manera positiva o negativa. Nosotros tenemos la voluntad de cambiar y ser mejores, apreciarnos y aceptar tanto nuestras fortalezas y debilidades.


Resultado de imagen para autoconcepto

A continuación dejo el link de un vídeo para ampliar conocimiento sobre el autoconcepto:  





domingo, 4 de noviembre de 2018

Combatir el estrés

En la clase de este día visualizamos un vídeo en el que dan pequeños tips para combatir el estrés que todos manejamos en el diario vivir, posteriormente realizamos una actividad en la que dibujando un árbol colocabamos cualidades, acciones, y valores positivos que creemos tener, asimismo colocamos algunos de nuestros éxitos. Ambas actividades fueron reconfortantes debido a la presión que mantenemos constantemente por el estudio, yo tome como lección que debemos reconocer lo positivo que tenemos por ofrecer, ya que la sociedad siempre ve lo malo en nosotros, hay que valorarnos y recordar  también que un éxito no será tener dinero, o poseer muchos diplomas, hay exitos en cosas pequeñas que todos logramos los cuales a veces ni notamos, pero están ahí, dispuestos a recordarnos que somos capades de todo en la medida que lo creamos posible.

Tips para combatir el estrés 
1. Sonreír: Ya que los nusculos faciales llevan la información al cerebro y hace que la felicidad aumente.
2. Meditar: Antes de levantarnos y acostarnos, no pensar en nada despejará la mente.
3. Ejercicio: Libera endorfinas y el riego sanguineo se acelera.
4. Dar gracias: Hay que ver primero lo que se tiene y agrsdecer, lo que  no tenemos vendrá luego si luchamos por ello.
5. Comer saludable: Ayuda a la salud y estado de ánimo.
6. Distraéte: Realizae actividades que nos hagan sentir libres y relajados, ejemplo: leer y manualidades.
7. Respira correctamente: Eso ayuda para calmarnos y pasar las emociones desagradables.
8. Postura: Estar estirado ayudará a relajarnos.
9. Masaje: Aunque no se tenga la posibilidad de pagar un masaje cada semana la pareja, mamá, hermano puede realizarlo en casa, lo que se necesita es el contacto humano.
10. Pasar tiempo con personas alegres: Las personas transmiten su vibra, rodearse de personas alegres nos ayudará a olvidar un momento las obligaciones.

En conclusión hay que tomar tiempo para nosotros, distraernos, reconocer los logros que hemos obtenido, sin importar lo grandes o pequeños que sean, hay tiempo para todo y debemos cuidarnos, amar y ser amados.

Ciencia Cognitiva

Se llama ciencia cognitiva a la ciencia que intenta comprender cómo un sistema físico puede recibir, relacionar y procesar información.

La diferencia entre ciencia cognitiva y dominio cognitivo  es que la primera es física, explica estructuras, por ejemplo la forma en que la información entra al cerebro y el dominio cognitivo se enfoca en la influencia que los factores externos tienen en nuestra personalidad.

El dominio cognitivo de la personalidad fue desarrollado por Albert Bandura y se basa en supuestos.
1. La conducta humana es aprendida, no innata.
2. Gran parte del aprendizaje es asociativo y simbólico. Asimismo establece que el aprendizaje se produce por la determinación reciproca de tres elementos:

●Factores personales
●Ambiente
●Conducta

Walter Mischel y Julian Rotter afirmaban que para aprender se necesita:

¤Motivación
¤Experiencia
¤Inteligencia
¤Conocimientos previos

Campo Cognoscitivo 

Comprende un área intelectual que abarca, conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, y evaluación.

Asimismo existe un pensamiento convergente cerebral del hemisferio izquierdo y pensamiento divergente del hemisferio cerebral derecho. Cada uno se enfoca en diversas actividades como la percepción.

Al día de hoy la psicología cognitiva a ayudado al descubrimiento en el ámbito de las neurociencias. Cabe mencionar además que la tecnología a mejorado, con la facilidad de obtener por medio de escaner visualización en vivo del cerebro.

En lo personal considero que la ciencia cognitiva trabajando junto con la personalidad da muchas ventajas, y explicaciones a comportamientos de los cuáles anteriormente se sabía muy poco. Probablementr con el tiempo siga evolucionando y sea de gran ayuda para muchas personas.

A mi me gusta mucho la relación de la psicología con medicina, son de mis ramas favoritas, porque pienso que puede ayudarse a las personas tanto fisica como emocionalmente.

A continuación se muestra la imagen del cerebro a través del estudio TAC.


Conclusión

En el transcurso del curso hubo aprendizaje enriquecedor, considero que es una clase que me servirá para el resto de mis estudios y de mi pr...